En agosto celebramos a uno de los orixás más respetados en el culto afro: nuestro amado Obaluaiê. Es considerado uno de los orixás más temidos y, al mismo tiempo, respetados dentro de las tradiciones afrobrasileñas. En las tradiciones de Nigeria, en la ciudad de Ifé, representa la curación, la enfermedad, la muerte y el renacimiento. Es conocido como el orixá de la tierra, de la salud y de las enfermedades. También se le llama Omolu, Babaluaiê o Xapanã, dependiendo de la nación y la tradición.
Obaluaiê: conoce la historia de este orixá
Obaluaiê es mundialmente reconocido como el orixá de la curación, siendo también el señor de los cementerios y de la transición entre la vida y la muerte. Tiene el poder de retirar los males del cuerpo y del alma. Está ligado a la tierra seca, a la paja de la costa y a las pequeñas pestes que se transforman y se renuevan. Obaluaiê es muchas veces visto como el orixá que enseña a través del dolor, pero que cura con compasión.
Temas relacionados Espiritualidad
Obaluaiê es silencioso, introspectivo y misterioso. Usa la paja de la costa para cubrir su cuerpo, escondiendo las marcas de las enfermedades que lleva y cura. También es considerado el señor de la viruela, la lepra y otras enfermedades, por lo que es profundamente reverenciado en los terreiros, donde su culto se realiza con respeto y silencio.
Representaciones
Este orixá representa el misterio de la vida y de la muerte, así como el poder de la tierra que tanto nutre como absorbe. Es un orixá de extrema sabiduría y fuerza espiritual. Obaluaiê lleva consigo el xaxará, instrumento hecho de paja de la costa y caracolas, usado para barrer las energías negativas y curar, junto con una lanza de madera.
Sus animales simbólicos son el oso hormiguero y el buitre, asociados a la limpieza y transformación. Sus colores son morado, negro, blanco y marrón. Su elemento es la tierra seca, y su fuerza se manifiesta en los cementerios, en los campos y en el polvo.
Día de Obaluaiê
En Brasil, celebramos el día de Obaluaiê el 16 de agosto. Obaluaiê se sincretiza con San Lázaro o San Roque, dependiendo de la tradición y de la región del país. Ambos santos comparten atributos con el orixá, especialmente en lo relacionado con la curación de enfermedades, protección contra epidemias y compasión por los pobres y enfermos. Así, el 16 de agosto, los terreiros de umbanda y candomblé realizan giros en su homenaje, con cantos, ofrendas y gran respeto.
Ofrenda
Sus principales ofrendas son: palomitas de maíz (doburu), maíz tostado, frijoles negros, coco seco y carne de cabra blanca, siempre sobre hojas de ricino o paja de la costa. Estas ofrendas son formas de agradecimiento, protección y pedidos de curación.
Hijos de Obaluaiê
Los hijos de Obaluaiê suelen tener un aura de misterio e introspección. Son personas fuertes, resistentes, muchas veces marcadas por grandes transformaciones en sus vidas. Llevan consigo una gran espiritualidad, aunque muchas veces de forma silenciosa. Además, son observadores, profundos, pacientes y, en ocasiones, desconfiados.
En la salud, pueden tener una relación especial con las enfermedades o las áreas de curación, siendo a menudo enfermeros, médicos, terapeutas o cuidadores naturales. Tienen una personalidad reservada, pero con un gran poder de curación y empatía. Prefieren el silencio a las palabras vacías y están muy conectados con la ancestralidad.
Baño de Obaluaiê
Si deseas recibir las bendiciones de la salud, la curación y la protección de Obaluaiê, aquí tienes un baño especial que se aplica desde el cuello hacia abajo, siempre con fe, respeto y silencio.
-
Hierve 2 litros de agua y, al empezar a hervir, añade las siguientes hierbas secas. Puedes usar una sola o todas: hoja de ricino, barba de viejo y costilla de Adán.
-
Mezcla bien y apaga el fuego. Deja reposar durante 30 minutos.
-
Cuela la mezcla y descarta las hierbas en un jardín o en un lugar natural.
-
Toma tu baño normalmente. Luego, apaga la ducha y vierte la preparación desde el cuello hacia abajo.
-
Si lo deseas, enciende una vela blanca o morada antes del procedimiento y realiza una oración silenciosa al orixá, pidiendo salud, curación y protección.
Así, recibirás la atención de Obaluaiê con amor y justicia.
¡Asé!